Lejos de ser una abstracción de la física teórica, las partículas subatómicas están realmente presentes formando toda la materia que nos rodea e incluso aparecen libres en nuestro entorno, pudiendo ser fácilmente detectadas e incluso identificadas con ayuda de un sencillo detector de partículas: Una cámara de niebla que podemos preparar nosotros mismos. De esto va lo que se relata a continuación.
Acaba de celebrarse en la localidad pontevedresa de Valga el XXXVII Congreso de ENCIGA (Asociación de ensinantes de ciencias de Galicia), en el que he presentado una comunicación titulada “Cazando Partículas Subatómicas” (Enlace aquí al artículo publicado). Esta comunicación trató acerca de un proyecto extracurricular que realizamos un grupo de 4 alumnos de Física y Química de 1º de Bachillerato CT, y este profesor como coordinador, durante el curso 2018-19 en el IES Tomás Mingot de Logroño.
El tema de la experiencia versaba sobre el mundo de las partículas subatómicas y su detección. Durante el desarrollo de este proyecto, este equipo de alumnos, especialmente motivados por el tema, investigó en una primera fase acerca de los distintos tipos de partículas subatómicas, sus propiedades y clasificación, así como su disposición para conformar la materia y su ordenación en el marco teórico del modelo estándar. También se recabó y ordenó información acerca de la detección de partículas, desde los primeros detectores de partículas, como el contador Geiger y la cámara de niebla hasta los modernos aceleradores-colisionadores de partículas y sus enormes y complejos detectores multipropósito.
![]() |
Las cámaras de niebla hechas para esta experiencia |
La segunda fase del proyecto consistió en diseñar y construir en el laboratorio dos cámaras de niebla que nos permitieron observar y registrar en vídeo las trazas de las partículas de la radiación de fondo que nos rodea (muones y protones de origen cósmico y electrones cósmicos o terrestres principalmente) así como de las partículas emitidas por una muestra de un mineral moderadamente radiactivo (partículas alfa y electrones beta).
Video: mineral radioactivo en nuestra cámara de niebla
La tercera fase consistió en la exposición y divulgación del proyecto al público, para lo que se elaboraron paneles y posters explicativos, maquetas y modelos además de fichas y láminas informativas sobre los diferentes aspectos relacionados con el tema de las partículas. Finalmente, el proyecto fue presentado y explicado al público (hay que decir que con gran éxito) en tres ocasiones: en el instituto y en dos certámenes divulgativos en donde, además, se mostró la cámara de niebla registrando en directo las trazas de la radiación de fondo.
![]() |
Stand del proyecto para su
exposición |
Si te interesa hojear información resumida acerca de las partículas subatómicas y su detección y conocer más de cerca el desarrollo y resultados de este proyecto, o construir tú mismo una cámara de niebla, puedes seguir estos enlaces a la comunicación completa y a la presentación de la ponencia del Congreso:
Cazando partículas subatómicas- completa
Cazando partículas subatómicas- presentación ppt